Antecedentes
En el Proyecto Conocimiento Público (Public Knowledge Project, PKP), nuestro trabajo se guía por nuestro compromiso con la calidad, transparencia, participación e inclusividad. Respetamos a la gente, valoramos la diversidad, y buscamos activamente, a través de nuestro trabajo, expandir espacios para muchas voces y experiencias tanto a nivel local como global. Estos valores nos ayudan a construir relaciones laborales productivas y constructivas en nuestra comunidad. De esta manera, hemos adoptado este Código de Conducta y requerimos que todos aquellos que participen en nuestra comunidad lo acepten y se adhieran a él para poder garantizar una experiencia y segura para todos.
Este Código de Conducta pretende apoyar a una comunidad en la que todos se sientan libres de participar, introducir nuevas ideas e inspirar a otros, independiente mente de su raza, etnicidad, cultura, nacionalidad, color, situación migratoria, clase económica y social, nivel de educación, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, edad, talla, situación familiar, creencias políticas, religión, y capacidad mental y física.
Cuándo y cómo usar este Código de Conducta
Este Código de Conducta fue desarrollado por el equipo de Equidad e Inclusión del PKP con el ánimo de suministrar acompañamiento y sentar las expectativas de comportamiento de toda la comunidad PKP y aquellos que interactúen con nosotros, incluyendo los miembros del personal, de los grupos y de los comités, así como socios de desarrollo, usuarios de software, contribuyentes, entre otros. Este Código de Conducta aplica para todos los espacios, sea en persona o de manera virtual, donde la comunidad PKP trabaja, colabora y se comunica. Esto incluye el Foro Comunitario del PKP; los canales de Slack del PKP; las reuniones, talleres, sprints, conferencias, reuniones sociales, y otros eventos; los repositorios de GitHub del PKP; y las redes sociales y otros canales de comunicación.
Comportamiento esperado
Se esperan y exigen las siguientes conductas de parte de todos en la comunidad PKP.
Sea considerado
Su trabajo puede ser usado por otras personas, y usted, a su vez, dependerá del trabajo de otros. Cualquier decisión que tome afectará a usuarios y colegas, y usted deberá considerar esas consecuencias a la hora de tomar decisiones. Esfuércese por colaborar y escuchar con atención las ideas y perspectivas de otros antes de adelantar las suyas. Exprese su gratitud por las contribuciones de otros y esfuércese por hacer que todos se sientan valorados, bienvenidos y escuchados. Asuma que todos en nuestra comunidad tienen buenas intenciones y trabaje para resolver malentendidos a medida que aparezcan.
Sea respetuoso
No todos estaremos de acuerdo todo el tiempo, pero el desacuerdo no excusa la mala conducta ni los malos modales. Cuando estemos en desacuerdo, intente entender por qué. Es importante que resolvamos nuestros desacuerdos y opiniones divergentes de manera constructiva, y que no permitamos que la frustración se vuelva un ataque personal. Recuerde que somos diferentes y las personas diferentes tienen perspectivas diferentes acerca de las cosas. El hecho de que no entendamos por qué alguien tiene un punto de vista no significa que esa persona no tenga razón. No olvide que es humano cometer errores y que culparnos entre nosotros no nos lleva a ningún lugar. En cambio, concéntrese en resolver problemas y aprender de los errores.
Sea cuidadoso con las palabras que escoge. Somos una comunidad de profesionales y nos comportamos como tal. Sea cordial con los otros. No insulte o demerite a otros participantes. Es importante recordar que una comunidad donde la gente se siente incómoda o amenazada no es productiva. Los participantes de la comunidad PKP deben ser respetuosos cuando traten con otros participantes, así como con personas por fuera de la comunidad PKP.
Asuma la responsabilidad de su impacto y sus errores – si alguien dice que ha sido lastimado por sus palabras o acciones, escuche con atención, discúlpese con sinceridad y corrija su comportamiento en el futuro.
Sea inclusivo
Nuestra comunidad es global y se fortalece por medio de la diversidad de orígenes, experiencias, idiomas y culturas. Respete a las personas con prácticas culturales, actitudes y creencias diferentes. Recuerde que puede que usted no se esté comunicando en la lengua nativa de alguien más y que todos tienen áreas de conocimiento distintas y distintos niveles de conocimientos técnicos. Promueva todas las voces, escuche activamente, contribuya con paciencia, y retroceda cuando sea necesario para garantizar que otras perspectivas puedan ser escuchadas.
Utilice términos de género neutro en su idioma, tales como they/them en inglés para referirse a una persona cuyos pronombres de género no conozca. Por ejemplo, diga “gracias, gente” o “gracias a todos” en vez de “gracias, muchachos” o “gracias, muchachas” para referirse a un grupo de personas. Si alguien ha expresado preferencia por un pronombre de género (por ejemplo, él o ella), por favor úselo.
Pida consentimiento
Cuando no esté seguro de si alguien se siente cómodo con un comportamiento determinado, por favor pregúntele. Esto incluye:
- Preguntar antes de tomarle una foto a alguien o subirla a Internet
- Preguntar antes de darle un abrazo o algún saludo físico a algún miembro del equipo que usted considere su amigo
- Preguntarle a alguien por sus pronombres de género preferidos
- Preguntarle a alguien antes de ponerle un apodo
Utilice términos de género neutro en su idioma, tales como they/them en inglés para referirse a una persona cuyos pronombres de género no conozca. Por ejemplo, diga “gracias, gente” o “gracias a todos” en vez de “gracias, muchachos” o “gracias, muchachas” para referirse a un grupo de personas. Si alguien ha expresado preferencia por un pronombre de género (por ejemplo, él o ella), por favor úselo.
Comportamiento que no será tolerado
Las siguientes acciones son consideradas violaciones del Código de Conducta del PKP. Si usted, como miembro de la comunidad o el personal del PKP, ve o experimenta estos comportamientos, por favor repórtelos siguiendo las instrucciones indicadas más adelante.
Violencia
Ni la violencia ni las amenazas de violencia serán toleradas. Esto incluye animar a una persona a cometer autolesiones, abuso verbal, o cualquier tipo de comportamiento agresivo que haga que alguien se sienta inseguro.
Lenguaje dañino o hiriente
El uso de palabras despectivas sobre los atributos o estilo de vida de una persona es inaceptable. Esto incluye lo siguiente:
- Capacidad
- Edad
- Origen
- Género o identidad o expresión de género
- Ubicación geográfica
- Estado civil y/o situación familiar
- Nacionalidad y/o ciudadanía
- Idioma y/o acento
- Salud mental y física
- Apariencia física
- Raza y/o etnicidad
- Religión
- Orientación sexual
- Estatus socioeconómico
Si no está seguro de si una palabra es despectiva, no la use.
Ataques personales
Los ataques personales o insultos sobre las opiniones, creencias o cultura de una persona son inaceptables.
Atención sexual o contacto físico no deseados
Esto incluye lo siguiente:
- Comentarios, bromas o imágenes sexualizados
- Contacto, toqueteo o avances sexuales inapropiados
- Tocar a una persona sin permiso, incluyendo instancias en las cuales dicha persona no puede dar permiso
- Bloquear o intimidar físicamente a otra persona
- Comportamiento molesto
- Todo comportamiento que perturbe un evento, presentación o discusión es inaceptable. Esto incluye interrumpir a alguien que esté hablando o presentando, hablar al tiempo con otro, interrumpir a los oradores y el uso excesivo de alcohol o drogas.
Comunicación o interacción persistente y no deseada
Esto incluye seguir comunicándose con una persona después de que esta le haya pedido que pare, así como tomar fotos o grabar a alguien después de que le pidan que no lo haga y acosar o seguir a alguien.
Compartir información privada de alguien sin su consentimiento
Si una persona comparte información privada con usted sobre su identidad u origen, usted no debe hacerla pública. Esto incluye publicar comunicaciones privadas.